domingo, 30 de septiembre de 2018

Un bello y profundo poema que te sorprenderá: Oda del espejo a su reflejo.

¿Que piensa de ti tu espejo cuando te miras en él?

'Oda del espejo a su reflejo', un bello poema en forma de oda sobre el sufrimiento de un pobre espejo enamorado de quien se mira en él.


Oda del espejo a su reflejo.

¿No te has fijado nunca, que al otro lado
últimamente tu corazón replicado
de la ortodoxia del reflejo se ha rebelado
y anda un pelín que el tuyo más rápido?
¿De verdad que no, no te has fijado?
Es que ese... Ese soy yo.
Soy yo...  porque yo... yo...
yo soy cristal, pero también puedo ser tu perfume
puedo ser tu piel, puedo ser tus luces.
Soy frágil, y tan fuerte como tú cuando tú quieras;
solo mírame desde tus ojos negros a mis ojos invisibles;
clava en mis ojos sin iris la noche de los tuyos cuando me mires.
Préstame una pupila para ver el mundo,
y pon frente a mí de este lo más rotundo:
tus ojos de azabache, tu piel de arena;
sonríeme y verás como me inundo
de ti, dándome la vida por el hueco nocturno
de tus preciosos ojitos de pena,
y así, tu risa cantada pondrá voz al llanto profundo
de aquel que cada día solo sentirte pueda
cuando sin fijarte en él, por la mañana amor te peinas.

Darío Bejarano Paredes (Atoman), o sea el menda.



jueves, 27 de septiembre de 2018

Explicación de Elegía de Miguel Hernández y su significado.

Análisis poético de la Elegía a Ramón Sijé y la historia tras la poesía.

Explicación verso por verso del poema y la relación entre Hernández y Ramón Sijé.

que-es-una-elegia


Antes de comenzar, aclaré lo que es una elegía. Una elegía viene a ser, para quien no lo sepa, un poema que se escribe llorando que alguien la ha palmado, o que debemos despedirnos de él y, en general, por la pérdida de casi cualquier cosa que sea muy importante. 

Esta en concreto pertenece a las del primer tipo, y está formada por tercetos encadenados, a excepción de la última estrofa, que es un serventesio.

¿De qué conocía Miguel Hernández a Ramón Sijé?

Ramón Sijé y Miguel Hernández se conocieron en Orihuela, su pueblo natal, cuando eran jóvenes. En los comienzos del segundo como poeta, Sijé le echó una mano, y sin esa ayuda tal vez no habría sido lo mismo del famoso autor. Ramón publicó varios poemas de su colega en su propia revista, y escribió un prólogo y buscó un editor para su libro 'Perito en lunas'.

Sin embargo, la amistad se acabó cuando el poeta conoció a Pablo Neruda, que le dijo que relacionarse con Sijé era malo para su trayectoria. Miguel le hizo caso y mandó a su amigo a tomar fanta.

Cuando Ramón murió debido a una septicemia que le arrebató la vida con solo 22 años, la culpa hizo que Hernández intentara compensar su error con esta bella elegía.

Elegía a Ramón Sijé.

(En Orihuela, su pueblo y el mío,
 se me ha muerto como el rayo Ramón Sijé,
 a quien tanto quería).

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento.
A las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos;
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a los asuntos.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta
de rayos, piedras y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con mis dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
con dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irán a cada lado
disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.

Miguel Hernández.

poema-ramon-sije-tumba



Análisis poético.

Este poema es un canto muy triste a la amistad, una expresión muy poética del dolor de la pérdida. Por si a ratos entenderlo bien os ha costado un pelín, yo os lo explico con detalle:


Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento.
A las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.

En estos primeros versos podemos ver que Miguel Hernández, bastante tristón por la muerte de su amigo, llora que este no sea ya sino tierra que alimenta a caracoles, diciendo que quiere ser el hortelano que se encargue de cuidar y labrar esa misma tierra donde está enterrado, para plantar sobre él amapolas.

Además, expresa metafóricamente que el dolor es tan grande que rebosa su cuerpo, y ocupa hasta su aliento.



Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

Aquí el poeta menciona la rapidez y la injusticia con que la vida le ha sido arrebatada de pronto a su colega, como si le hubiesen dado a Sijé un golpe rápido, repentino y letal que no debía haber recibido.



No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos;
y siento más tu muerte que mi vida.

De nuevo se recurre a la hipérbole para hablar sobre el gran dolor que siente, un dolor infinito y que es lo único que llena ahora la mente de escritor, por encima de su propia vida.



Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a los asuntos.

Según nos dice en esta estrofa, nuestro apenadito y pobre poeta se dedica a vagar pensando solo en los muertos, solo, encerrado en sus pensamientos, su culpa y su dolor.



No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta
de rayos, piedras y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.

Miguel Hernández lanza una regañina en toda regla a la muerte y a la vida,  a la primera por 'enamorarse' de su amigo y llevárselo, y a la vida por no impedirlo. Es una furia irracional, desesperada y visceral.



Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte,
a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

Aquí el poeta pierde aparentemente un poco la cabeza, y empieza a hablar, como se puede leer, de desenterrar a Ramón Sijé y devolverlo a la vida como si de Frankenstein se tratase.



Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alta colmenera

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas
y tu sangre se irán a cada lado
disputando tu novia y las abejas.

En estos nueve versos habla de sus deseos de que Sijé recupere la vida que tenía: las flores, el campo, su novia... (Todavía sigue un poco ido, la verdad).



Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de mariposas
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.

Finalmente, en estas dos tiernas y bellísimas estrofas, vuelve a recuperar la cordura y se conforma con acordarse de él al pasear por los campos de almendros, imaginando conversar con él, recordándolo. 

Esto ha sido todo! Si os ha gustado, no os perdáis el análisis de los insultos de Quevedo a Góngora ni el de Poderoso caballero es don dinero, ni nada de lo que hay en el blog. Y si quieres apoyarme, sígueme, que a mí me es de gran ayuda, y para ti es fácil y gratis.

Nos vemos muy pronto!!!

martes, 25 de septiembre de 2018

Las frases más inolvidables de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry.

El Principito de Exupéry y sus citas más notables.

Descubre por qué leer este libro tan chulo a través de sus frases más bonitas.


petit-prince-razones-para-leerlo

Cuando, cómo y por qué leer el principito.

El Principito es un libro único. En él, miles de enseñanzas, metáforas y bellas frases se camuflan bajo la falsa apariencia de  un simple cuento. Es por eso que El Principito son dos libros, y por lo que debes leerlo dos veces en la vida: la primera vez, de niño, para disfrutar del cuento infantil, y la segunda vez, de adulto, para comprender todo lo que hay detrás: las bellas reflexiones sobre la infancia, los defectos de los adultos, la vida... y toda la simbología

Frases célebres de El Principito.


Estas son las frases más famosas de esta obra tan maravillosa:



1.''Voy a regalarte un secreto. No puede ser más simple: no se ve bien sino con el corazón, lo esencial es invisible para los ojos''.



ojos-corazon-principito-exupery

Esta conocida frase nos enseña que no solo los ojos nos sirven para ver, que lo que realmente merece la pena mirar es algo para lo que los ojos no sirven, y para lo cual debemos hacer uso de nuestro corazón.


2.''Es una locura odiar a todas las rosas solo porque una te pinchó. Renunciar a todos tus sueños solo porque uno de ellos no se cumplió''.


Esta frase tan bella puede aplicarse a temas más allá de los sueños. Simplemente no hay que tener miedo de algo solo porque una vez nos saliese mal. Esto solo acabará convirtiéndonos en seres cobardes que vivan una vida a medias.


3.''Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante''.

rosa-significado-en-el-principito

La importancia que algo tiene para nosotros se la da la dedicación, el tiempo, los momentos compartidos... Son las experiencias que nos quedan en la memoria las que diferencian un anillo, una rosa, o incluso un amigo, de cualquier otro anillo, rosa o persona cualquiera.


4.''Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos''.


Seguir siempre un camino planificado, una sola dirección, no funcionará. Lo ideal es perderse, explorar todas las rutas y dejarse llevar por el instinto de cada uno. Tal como hacía el mismo Einstein que, según dicen, de niño se negaba literalmente a caminar en línea recta.


5.''No era más que un zorro semejante a mil otros. Pero lo hice mi amigo y ahora es único en el mundo''.


Igual que en la frase número tres, lo que hace a un amigo un amigo, más allá de su personalidad o sus virtudes, es la vida compartida, eso es lo que lo hace único y especial.


6.''Lo que embellece al desierto es el pozo que oculta en algún sitio''.

desierto-avioneta-principito

Esta preciosa frase puede interpretarse de varias maneras. Primero, la belleza es más bella si es única y escasa; o que en todo hay una belleza escondida en alguna parte, aunque no nos demos cuenta. También podemos decir que hasta los problemas más terribles esconden una salida, una solución.


7.''Nunca se siente contento uno donde está''.


Una frase muy de actualidad. ¿Por qué nunca nadie está conforme nunca con lo que tiene? ¿Por qué siempre queremos más, y cuando lo tenemos deseamos más todavía?


8.''Cuando el misterio es demasiado impresionante, es imposible desobedecer''.

moraleja-de-el-principito-relato

Cuando la curiosidad es muy grande, esta vence a la razón y nos obliga a saber más y más...

Esto ha sido todo por hoy!!! Porfa, please, s'îl vous plaît... seguidme y leed más entradas. Hasta la vista, baby!

sábado, 22 de septiembre de 2018

Las ola son besos. Un poema inolvidable sobre el mar y el cielo.

Una poesía sobre amores imposibles, celos y leyendas.

Una historia trágica y divertida en forma de poema.

Disfruta leyendo mi última creación poética!!! Espero que te guste!!!


Las olas son besos.


Fíjate tú, eh, que los hay, y además muchos,
que sosteniendo encima que no es invento suyo
dicen que las bellas, rizadas, elegantes olas
las produce el viento, la marea o no sé que cosas.

Que no sé qué matemática de la naturaleza

mueve la masa con no sé qué fuerza...
¡Quita, hombre, que no!
¡Que eso no me lo creo ni yo!

Y es que hasta yo, que apenas aprendí a sumar

conozco esa vieja historia del amor, del cielo, del mar.
Esa misma que así comienza:


Dicen que el agua desposó a la tierra
obligando al mar -que nunca quiso
someterse al compromiso
que lo pegara del mundo a la suela.

Cualquiera que haya visto deslizarse un río

rápido abajo, por la ladera;
o arreciar mar a dentro
el cruel furor de la tormenta

sabe que el agua detesta

la fósil solidez de la tierra.
El agua es como el aire, volátil,
un cóndor inmenso, y de pluma frágil.

Como era de esperar, el mar prefirió amar al cielo,

para abrazarlo, intangible, en sus corrientes, tenerlo.
Se  le declaró también la atmósfera con una suave brisa fresca
y trajo esto envenanados, atufados vientos de tragedia.

Los océanos empezaron a fluir en ríos del revés

que al cielo orientaban el delta
hacia la costa miraban, cabizbajas, las veletas;
mil volcanes erupcionaban a la vez en la Tierra.

Mil simas se abrían bajo tierra

y de un puñetazo furioso se desmenuzó Pangea.

Los continentes, calentados por el engaño,

castigaron al infiel mar
con la peor pena que se conoció, hoy y antaño:

Obligó a las aguas a quedarse pegadas a ella,

que se convirtió en el vaso que de la caída las sostuviera.
¡Qué tragedia para el agua, que tirana la Tierra!

¿Y sabía usted, sabía -no se lo va a figurar-
que hay quien llama a esto simplemente 'gravedad'?

Y otra vez el cuento de la masa y la fuerza

por la calle hasta saciarse se cuentan...
¡pues que se vayan a tomar cerveza, ea!

¡Llámenlo amor o celos... odio incluso!

Pero... ¿gravedad? ¡Menuda invención más fea!

Y aunque este cuento que os he contado
en el pozo de los años
 haya caído, en el desuso
sepa que es en realidad esta la verdadera
que la paranoia aleatoria de esos sabiondillos ilusos
¡Nunca! Nunca sera cierta.

Ya para terminar solo nos queda
terminar y llorar esta tragedia:

El suelo alejó al cielo del mar

pero  la vela incandescente de su amor olvidó apagar
Y desde ese día el agua estira los dedos para ver si el cielo alcanza
con olas en cuya cresta se mezclan en espuma blanca.

Darío Bejarano Paredes (Atoman), o sea yo.

Espero que os haya gustado. Antes de iros, pasaros por todo lo que tenemos sobre poesía en el blog. Hasta la próxima!!!

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Cómo crear un buen soneto. Escribimos uno.

Aprende a hacer un soneto paso a paso.

Cómo escribir este tipo de poemas: métrica, belleza, trucos...



 Teoría:

Un soneto es una composición poética compuesta por catorce versos endecasílabos (de once sílabas) ordenados en dos cuartetos seguidos de dos tercetos. Los cuartetos han de tener una estructura ABBA (si la estructura fuese ABAB no serían cuartetos, sino serventesios), pero la estructura en los tercetos es prácticamente libre, siendo las más frecuentes CDE DCE, CDE CDE, DCD CDC... 

En España, el soneto vio su mayor esplendor durante el Siglo de Oro gracias a autores como Garcilaso, Quevedo (y sus famosos poemas insultando a Góngora) o Lope de Vega (seguro que ya has leído alguno de sus sonetos). Este último escribió el conocido 'Un soneto me manda hacer Violante', un poema en el que explica cómo hacer un soneto:

Un soneto me manda hacer Violante

que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante.


Yo pensé que no hallara consonante,

y ya estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto;
no hay cosa en los cuartetos que me espante.


Por el primer terceto voy entrando,

y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.


Ya estoy en el segundo, y aun sospecho

que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está echo.

Ahora ya sabemos un poco de teoría básica y hemos visto algún ejemplo, pero lo más importante de un soneto -dejando a un lado las características que acabamos de  ver y sin las cuales no sería soneto- es su belleza. Y es que está claro que la gente cuando lee un poema no se pone a contar sílabas y a decir 'oh, que magnífica que es la métrica'. Necesitas algo más para llamar la atención.

Ha llegado la hora de elegir tu tema. Elige uno que se preste a la reflexión filosófica, o que pueda dar pie a muchas metáforas, o simplemente escribe sobre alguna emoción o sensación que sientas a menudo: tristeza, soledad, euforia o el típico amor. Piensa sobre qué aspectos de lo que hallas elegido vas a hablar, esos que te parezcan más llamativos, más filosóficos o, resumiendo, más poéticos.

inspiración-poetica


Una vez tienes tu tema, es tal vez hora de empezar a escribir. Aquí van mis recomendaciones para esta fase:
  1. Te recomiendo que primero no pienses en las sílabas, y escribas evitando esa limitación creativa.
  2. Usa un vocabulario elegante, complicado, pero sin que suene exagerado. Las palabras bellas y sofisticadas quedan muy bien, pero son como las especias: solo son deliciosas en su justa medida.
  3. Es muy importante que no describas simplemente lo que quieres reflejar, es necesario que busques complicaciones mediante metáforas, juegos de palabras y demás recursos literarios.
  4. Tu soneto debe desarrollarse como una historia, con un 'planteamiento' un 'nudo' y un 'desenlace' que sorprenda, o revele algo, como en Desmayarse, atreverse, estar furioso, también de Lope de Vega, que termina así: 'creer que el cielo en un infierno cabe, /dar la vida y el alma a un desengaño;/ esto es amor, quien lo probó lo sabe': Solo al final se revela que se lleva hablando todo el tiempo del amor.
  5. Al terminar el poema, revisa que has contado bien las sílabas y que no hay errores. Asegúrate bien de saber a la perfección cómo medir versos.
  6. Lo último debe ser el título.
Ejemplo práctico:

Ahora vamos a mi ejemplo personal. Yo he cogido como tema 'el poeta'. Quiero reflejar el poder de saber usar la palabra -incluso como arma, como en el Cyrano de Bergerac. También quería que no se desvelase que hablamos de un poeta hasta el final.

Empecé por la primera estrofa, que trataría sobre el poder de la palabra como arma. Tras escribir la primera versión sin medir los versos, tuve que cambiar alguna que otra palabra y finalmente el primer cuarteto quedó así:

Envidia despierto al sable feroz;

en un minuto doy magistral ejemplo
con mi son al más diestro ejército;
sin espada ensarto al que hablarme osó.

La rima sigue el esquema ABBA y los versos son endecasílabos (recordad que cuando un verso acaba en palabra aguda se cuenta una sílaba más, y no os olvidéis tampoco de las sinalefas). Además, el primer verso rima con el último en asonante, y el segundo con el tercero también. Ha pasado el examen: este cuarteto puede formar parte de un soneto. 

La segunda estrofa pretende dejar claro que, a pesar de lo que se ha dicho antes, no se debe confundir al poeta con un ser en cuya mente prima la violencia. Tras unos cuantos retoques para que los versos tuviesen la medida adecuada quedó así:


Mas no crean que todo tan cruento 

es en mi ser, a quien oiga lo advierto:
es un ser más pacífico que cruento
quien recita frente a ustedes, veloz.

La estructura vuelve a ser ABBA y se cumplen, de nuevo, todos los requisitos. Test aprobado. Y ahora, a por los tercetos.


Aquí la verdad es que usé una estructura poco común: CDC CDC, pues quería que 'poeta' fuera la última palabra del poema, y para ello tuve que hacer este cambio. De todos modos, como dijimos al principio, en los tercetos suele haber relativa libertad con respecto a este tema.

En el primer terceto hablé de la faceta más amable y romántica del poeta, y el segundo hace las veces de desenlace:

Arqueólogo de amor y belleza;
de pintar de palabras un lienzo
capaz, de dormir en su cabeza.

Y pues como la tinta con fiereza
y con mimo sé usar al tiempo...
¿qué voy entonces a ser? Soy poeta.

No sé si recordaréis que la sinalefa se puede romper si el autor lo desea. Es lo que se llama una dialefa. 

Por último, escogí el título 'Pluma de doble filo', que me parecía original y que expresa bien, en mi opinión, el tema general del poema.

Dicho esto, es hora de mostraros el resultado final:

Pluma de doble filo.

Envidia despierto al sable feroz;

en un minuto doy magistral ejemplo
con mi son al mas diestro ejército;
sin espada ensarto a quien a hablarme osó.


Mas no crean que todo tan atroz

es en mi ser, a quien oiga lo advierto:
es un ser más pacífico que cruento
quien recita frente a ustedes, veloz.


Arqueólogo de amor y belleza;

de pintar de palabras un lienzo
capaz, de dormir en su cabeza.


Y pues como la tinta con fiereza

y con mimo sé siempre usar al tiempo...
¿qué voy entonces a ser? Soy poeta.

Darío Bejarano Paredes (Atoman), que soy yo.




crear-buena-poesía

Esto ha sido todo por hoy. Espero que os haya sido útil, y que a partir de ahora seáis los reyes absolutos del soneto! 

Por cierto, si queréis echarme una mano podéis seguirme en el blog y ved más entradas... ¡ah!, y compartid en redes sociales. 

Nos vemos pronto!!!

domingo, 16 de septiembre de 2018

¿Qué son los cronopios, las famas y las esperanzas de Julio Cortázar?

Historias de cronopios y famas, el libro de cuentos de Julio Cortázar.

Definición de cronopios, famas y esperanzas, tres tipos de personas. ¿Cuál eres tú?


En el libro Historia de cronopios y de famas se recogen una serie de relatos escritos por el escritor argentino Julio Cortázar en los que aparecen unos seres llamados Cronopios, Famas y Esperanzas, y que podrían considerarse como tres tipos de personas.

 ¿Quieres saber cómo son y cuál eres tú?


historias-de-cronopios-y-de-famas


Cronopios.

Los cronopios son de pensamiento romántico, de mente poética, son pasionales, con tendencia a soñar y con facilidad para apreciar la belleza. Idealistas, y antisociales, más desordenados que el cajón de tu escritorio. Normalmente, gente un tanto rara. Y, según cómo los representa Cortázar, lo más raro no es la personalidad: están hechos de una materia verde y húmeda, y tienen forma redonda.

Famas.

Los famas son algo así como la antítesis de los cronopios. Estirados, arrogantes... Lo tienen todo planeado siempre, necesitan un orden, y son los más frecuentes entre puestos importantes. Unos pijos muy rectos.

Esperanzas.

Los esperanzas aparecen menos a menudo en los cuentos de Cortázar -tanto que las marginó dejándolas fuera del título de su libro. Son un híbrido. A parte de dándoles una menor presencia en su obra, el escritor los castigó también dándoles la personalidad menos interesante. Son muy aburridos, y suelen preferir los caminos más cómodos y seguros, dejándose a menudo dominar por o cronopios, o por famas.

Hay una divertida comparación entre los personajes de la serie de dibujos animados 'Bob Esponja' con cada uno de estos tres perfiles, y que ayuda a explicar los tres roles:
  • Bob Esponja, jovial y sentimental, es un cronopio.
  • Calamardo, seco y metódico, es un fama.
  • Patricio Estrella, tonto y perezoso, es un esperanza.

(Esta divertida idea la he tomado prestada de un comentario de esta página).

Para terminar, vamos a leer un par de textos sobre estos seres tan curiosos.

Este es uno de los microrrelatos de Historia de Cronopios y de Famas titulado 'La tristeza del cronopio':

A la salida del Luna Park un cronopio advierte que su reloj atrasa, que su reloj atrasa, que su reloj.
Tristeza del cronopio frente a una multitud de famas que remonta Corrientes a las once y veinte y él, objeto verde y húmedo, marcha a las once y cuarto.
Meditanción del cronopio: 'Es tarde, pero menos tarde para mí que para los famas, para los famas es cinco minutos más tarde, llegarán a sus casas más tarde, se acostarán más tarde. Yo tengo un reloj con menos vida, menos casa y menos acostarme, yo soy un cronopio desdichado y húmedo'.
Mientras toma café en el Richmon de Florida, moja el cronopio una tostada con sus lágrimas naturales.
personalidad-de-cronopios-y-de-famas
La tristeza del cronopio.

Este otro se titula 'El canto de los cronopios':

 Cuando los cronopios cantan sus canciones preferidas, se entusiasman de tal manera que con frecuencia se dejan atropellar por camiones y ciclistas, se caen por la ventana, y pierden lo que llevaban en los bolsillos y hasta la cuenta de los días. 
Cuando los cronopios cantan, las esperanzas y las famas acuden a escucharlo aunque no comprenden mucho su arrebato y en general se muestran algo escandalizados . En medio del corro el cronopio levanta sus bracitos como si sostuviera el sol , como si el cielo fuera una bandeja y el sol la cabeza del bautista, de modo que la canción del cronopio es Salomé desnuda danzando para los famas que están ahí boquiabiertos y preguntándose si el señor cura, si las conveniencias. Pero como en el fondo son bueno (los famas son buenos y los esperanzas son bobos), acaban aplaudiendo al cronopio, que se recobra sobresaltado, mira en torno y se pone también a aplaudir, pobrecito.

cuentos-cronopios-cortazar
El canto de los cronopios...
 Por último, os dejo aquí un test para saber si sois o cronopios, o famas. Lo siento pero, al igual que a Cortázar, a quien hizo este test los esperanzas no le caerían muy bien. Esto ha sido todo... ¡hasta pronto!

 Por cierto... antes de irte, lee otras entradas y sígueme en el blog.

jueves, 13 de septiembre de 2018

El comienzo de Orgullo y prejuicio y Jane Austen.

La célebre primera frase de Orgullo y prejuicio, además de la vida y obra de la autora.

Uno de los mejores libros de todos los tiempos, su argumento y la biografía de Jane Austen, su escritora.



'Es una verdad universalmente reconocida que, un hombre soltero en posesión de una buena fortuna, debe necesitar una esposa'.

Jane Austen, 'Orgullo y prejucio'.


es-una-verdad-generalmente-aceptada
'Es una verdad universalmente aceptada que, un hombre soltero en posesión de una gran fortuna, debe necesitar una esposa'.

Resumen del libro.

Con esta frase se avanza el argumento de la trama de esta conocida novela de Jane Austen. La Sra. Bennet y sus cinco hijas se han quedado sin herencia y la madre ve en casarlas con hombres ricos su única salvación. Por desgracia para las hijas, 'rico' es el único requisito indispensable: valen gordos, viejos, tontos... Lo que cuenta aquí no son los kilos, sino los lingotes. Pero entonces aparece el señor Bingley, un amable guaperas, y con caché para colmo, se fija en la hija mayor, Jane, que curiosamente se llama igual que la autora. 

Con Bingley ha llegado también el apuesto señor Darcy, amigo suyo. Tiene lugar un baile en el que Elizabeth, hermana de Jane y protagonista de la historia, pide bailar a Darcy, y este la rechaza pues ella es de una clase social inferior. Sin embargo, con el tiempo, Darcy mostrará interés por ella pidiéndole matrimonio. Ella, movida por su orgullo y prejuicio, le da calabazas, aunque él inteta convencerla con una carta... Y aquí freno el resumen para no caer en el spoiler.

Biografía de la escritora.

Jane Austen era la séptima de los ocho hijos de su padre George, un clérigo, y su madre, Cassandra. Nació una noche de diciembre de 1775. Pertenecían a una clase social entre forrado y no forrado, eso que en Inglaterra llaman gentry


vida-obra-escritora-austen

Recibió educación en su casa hasta que a su hermana Cassandra, la única chica de sus siete hermanos, tuvo que marcharse a un internado y Jane decidió irse con ella. Tres años más tarde, tras haber pasado por dos internados, tuvieron que volver a casa porque sus padres estaban demasiado tiesos de pasta como para seguir pagando tanto colegio. Su padre se encargaría de la enseñanza, ya que daba clases para conseguir dinero. Sus habilidades creativas e inteligencia empezaron a apreciarse en esta época.

Conforme fueron creciendo, los hermanos empezaron a ir a bailes y visitas a parientes. Cassandra se comprometió en  1792 con Tom Fowle, pero se tuvo que aplazar el matrimonio porque el joven no tenía suficientes billetes en los bolsillos y debería formarse unos ahorros para poder casarse. No le fue muy diferente la cosa a Jane. Tres años después conoce a Tom Lefroy, con igual nombre y misma cantidad de dinero que el enamorado de Cassandra. Para sabotear el casamiento debido a su inviabilidad económica, las familias decidieron desterrar al pobre Tom a Londres. Por su parte, Tom Fowle, el prometido de Cassandra, la palmó finalmente debido a una fiebre amarilla en 1797.

Después del fallido intento de matrimonio con Tom Lefroy, Jane comienza a escribir. Sus primeras novelas son 'Sentido y sensibilidad', 'Orgullo y prejuicio' (originalmente llamada 'Primeras impresiones') y 'La abadía de Northanger' (al principio titulada 'Susan'). Esta novela sería la primera de sus obras en ser publicada, cosa que ocurrió en 1803.
obra-importante-primeras-autora

Dos años después de la muerte de Fowle, la familia se muda a la ciudad balneario de Bath, con el fin de buscar un marido para sus hijas y para mejorar la salud del padre. La noticia le sentó tan mal a la futura escritora que, al saberlo, se dice que se desmayó. 

Allí, en Bath, Jane estaría a punto de casarse con un hombre rico, aunque después rectifica debido a que no lo ama. Nunca se llegaría a casar.

Seis años después de su llegada a Bath, el padre fallece y la familia abandona la ciudad, para establecerse algo después en la ciudad portuaria de Southampton, para mudarse más adelante a Hampshire. Allí, la joven Austen vuelve a escribir. Las demás mujeres de la casa se organizan para llevar a cabo las tareas de la casa y dejarle tiempo para la labor artística, y evitando que nadie más fuera de su familia más cercana se entere de ello.

Sus obras se van publicando y sigue escribiendo hasta el fin de su vida. Su primera novela en tener éxito es 'Sentido y sensibilidad', publicada de manera anónima, igual que 'Orgullo y prejuicio', hasta que su hermano Henry confiesa la identidad de la autora de los libros. 'Mansfield Park', 'Emma' y 'Persuasión' sería publicadas más adelante. 

Finalmente, en 1817, Jane cae enferma y muere al poco tiempo. Entre las causas de la muerte se barajan tuberculosis o cáncer.

Muchas de sus novelas han sido llevadas al cine, como Sentido y sensibilidad o Orgullo y prejuicio.


Trailer de 'Orgullo y Prejuicio'.


Trailer de 'Sentido y sensibilidad'.

¿Os ha gustado? Tal vez te interese conocer otras frases de libros.¡Leed más entradas y seguidme en el blog!




lunes, 10 de septiembre de 2018

Las diez entradas más vistas del blog. Cumplimos un año.

Descubre los diez posts más exitosos de Lecturatak2.

Celebramos nuestro primer año con vuestras diez entradas favoritas.



Lecturatak2 cumple un año. En la gráfica inferior podéis ver cuántas entradas han sido vistas cada mes desde el comienzo del blog (por supuesto, al final de la gráfica vemos una bajada que corresponde al mes de septiembre, y durante le cual he recibido menos visitas en total porque acaba de empezar, aunque todo indica que tal vez este sea el mejor mes de la breve historia del blog). 

aniversario-lecturatk2-blog-dario
Estadísticas del blog.

Se aprecia  una subida notable a partir de Mayo, y aunque todavía estamos muy lejos de resultados increíbles, la audiencia se ha multiplicado aproximadamente por cinco en unos seis meses. 

De todas nuestras entradas, hay unas cuantas que os están gustado especialmente. Si no las has leído, échales un vistazo a los diez posts más vistos:


Si os gusta el trabajo que hago aquí en el blog, pasaros por estas y otras entradas, y no os olvidéis de seguirme. Es rápido, lo prometo. Solo tenéis que hacer 'click' en el botón de 'seguir'. Sorry, pero solo puede hacerse desde un ordenador 😓. ¡Ah!, compárte esto en Redes Sociales también si tienes un ratito. Venga, porfa, please, s'il vous plaît... que a mí me ayuda mucho...

Dicho esto... ¡Hasta pronto!

Actualización:

Estos fueron los resultados a finales del mes de septiembre, duplicando los de agosto y superando las 900 visitas:

Gráfico de las vistas de la página de Blogger

Me alegra ver el crecimiento del blog, y se espera superar las mil visitas en octubre. Hasta pronto!!!

domingo, 9 de septiembre de 2018

Biografía y obras más importantes del escritor Julio Cortázar.

Descubre quién era este autor argentino y cuáles son sus libros más conocidos.

Vida de Julio Cortázar, autor de Rayuela, y otras novelas, cuentos y poemas de los que también te hablo.

escritor-argentino-surrealista

Biografía:

Julio Cortázar fue un escritor perteneciente al 'boom' de la literatura latinoamericana de la década de 1960 (igual que Gabriel García Márquez, mi escritor favorito, del que ya hemos hablado aquí). Fue uno de los padres del cuento moderno junto con Borges, aunque, a diferencia de este, escribía más sobre lo cotidiano y sobre sus contradicciones.

Nace en Bélgica en 1914, porque su padre trabajaba en la embajada argentina. Sin embargo, tardarían cuatro años más en regresar porque estalla la primera guerra mundial.  Finalmente, en 1918 la familia vuelve a casa por Navidad. El pequeño acaba estudiando magisterio y letras, y el futuro genio literario se hace profesor rural. Pronto, sin embargo, cambia las vacas por el ajetreo de Buenos Aires, y después, en 1951, cruza el Atlántico camino a París gracias a una beca, para quedarse gracias a un trabajo como traductor de la UNESCO. En la capital francesa ya empieza a hacer de las suyas, y comienzan a aparecer poemas escritos por él, además del primero de sus libros de cuentos, su conocido 'Bestiario'. Antes de esto, claro, había escrito más cuentos, el primero de ellos en publicarse se tituló Brujas .

En la década de los sesenta gana la fama mundial gracias a los cuentos de Historias de cronopios y de famas y, sobre todo, por su novela Rayuela, famosa porque puede ser leída  siguiendo órdenes diferentes para los capítulos. Rayuela es una obra surrealista, la primera novela argentina considerada como tal, sin una trama clara, que trata el mundo psicológico de los personajes. Un invento raro, algo sesudo y difícil de leer, pero sin duda muy original y de gran calidad literaria. Es conocida como la antinovela, aunque su autor prefería llamarla contranovela.

En 1962, Julio viaja a la Cuba de Fidel Castro, y a partir de ahí le da por la política, yendo a actos como la toma de poder en Chile de Salvador Allende en 1970.  También apoyó el movimiento sadinista en Nicaragua, visitando el país varias veces durante ese período,  asunto sobre le que escribió Nicaragua, tan violentamente dulce. También fue uno de los principales promotores del Tribunal Russel, encargado de juzgar los crímenes y las injusticias en la guerra.

Se casó dos veces, la primera en 1953, con Aurora Bernández, de quién se divorció en 1967; y la segunda en 1970, con Carol Dunlop, que murió en 1982.

Viudo, nuestro pobre Julio empezó a perder salud. En los últimos años de su vida, su primera esposa, Aurora, volvió para cuidarlo. Cortázar siguió escribiendo hasta el último momento, tanto es que su última obra fue publicada el año de su muerte, 1984.

Libros más famosos de Julio Cortázar:

1951: Bestiario. Su primer libro de cuentos.
1960: Los premios. Su primera novela.
1962: Historias de cronopios y famas. Un libro de cuentos bastante chulo.
1963: Rayuela. La novela más famosa del autor.
1968: 62/ Modelo para armar. Una novela que desarrolla una idea del capítulo 62 de Rayuela, la más experimental de todas las suyas, combinando idiomas, capítulos que faltan, espacios en blanco... Su invento más raro.
1984: Salvo el crepúsculo. Su último libro, un popurrí de poemas suyos.



¡Hasta pronto! Si os ha gustado, seguidme en el blog y leed más entradas!!!






Tal vez te interese...

'Mariposas oxidadas': mi poemario sobre la adolescencia, el amor y la más íntima rebeldía

Mariposas oxidadas: nuestra mirada honesta sobre la juventud o el amor, atacados desde sus propias vísceras. Mariposas oxidadas es el nuevo...

Seguidores

About